El Compex FIT 1.0 es uno de los electroestimuladores más buscados por los usuarios de diferentes plataformas y tiendas especializadas. ¿A qué se debe su popularidad? Para comprobarlo hemos decidido analizarlo personalmente. A continuación te mostraremos lo que descubrimos tras esta prueba.
Partiendo del hecho de que se trata de un aparato de electroestimulación muy intuitivo y de una marca de prestigio como Compex, podemos decir que desde un principio nos causó curiosidad. Inmediatamente decidimos probarlo para ver si es tan bueno como dicen para tonificar o para recuperar la musculatura de tras una lesión.
¿Merece la pena el Compex FIT 1.0? Quédate con nosotros y descubre si es lo que realmente necesitas.
¿Cómo es el Compex FIT 1.0?
Tras la primera impresión, parece que estamos ante un aparato más, ya que su diseño es bastante sencillo, aunque bien construido con materiales de calidad. Pero apenas lo enciendes comienzas a darte cuenta de que tiene mucho que ofrecer a pesar de que se trata de la opción más básica dentro de la gama de este fabricante (también es la más barata).
En la gama actual de Compex podemos encontrar dos grandes gama: la gama Fitness (FIT) y la Sport (SP), cada una de ellas compuesta por diferentes modelos. Ambas familias se componen de los productos que resumimos en las siguientes tarjetas:
Gama Compex FIT
Gama Compex SP
El Compex FIT 1.0 es, por lo tanto, el modelo de acceso a la gama Fitness y el más barato de los siete aparatos que componen el catálogo de electroestrimuladores de este fabricante. Incluye apenas 10 programas: 1 de recuperación, 1 para reducir el dolor tras el entrenamiento (también conocido como TENS) y 8 de tonificación muscular (Reafirmar brazos,Tonificar músculos, Fortalecer abdomen, Esculpir glúteos, Definir abdominales, Aumentar pectoral, Desarrollar bíceps, Fortalecer cuádriceps).
Esto quiere decir que se trata de un equipo para usuarios no avanzados que buscan un electroestimulador básico para iniciarse con la electroestimulación muscular, disfrutar de algún masaje y tratar algunos síntomas de dolor.
Primeros pasos con el Compex FIT 1.0
Este modelo, al igual que todos los de la marca, viene con un pequeño libro de instrucciones con el que es fácil guiarse para saber dónde colocar cada accesorio que viene con el Compex FIT 1.0 y que hace posible su correcto funcionamiento.
El kit trae 2 parches grandes y 2 pequeños, que se ajustan firmemente a la piel. Iniciamos la toma de contacto por los brazos y colocamos dos pares de parches en cada uno de ellos para ver su funcionamiento. Después, insertamos los cables en los electrodos y los conectamos a la entrada del electroestimulador.
Todo el procedimiento inicial fue muy sencillo y siguió así de allí en adelante. Básicamente, se trata de ubicar los parches en la parte del cuerpo que deseemos, conectar los cables al aparato y seleccionar la opción de entrenamiento que nos venga mejor.
Hablando un poco sobre los programas del Compex 1.0, tengo que decir que me han gustado mucho a pesar de que hablamos de un aparato básico. Cuentan con diferentes niveles de electroestimulación pensados tanto para hombres como para mujeres, incluso uno especialmente dedicado al bienestar, con masajes muy agradables para aliviar dolores; definitivamente mi favorito.
Los programas de fitness están optimizados para fortalecer abdominales, desarrollar bíceps, pectorales y fortalecer cuádriceps. También hay otros programas dirigidos a tonificar brazos, glúteos y muslos, zonas más apreciadas por las deportistas femeninas.
Hay que decir que no se trata de programas destinados a ejercicios de hipertrofia o fuerza, sino a la tonificación. Es decir, después de varias rutinas podrás empezar a ver la diferencia, aunque obviamente no obtendrás los mismos resultados que con un entrenamiento intensivo de hipertrofia en el gimnasio.
¿Qué podemos decir de su calidad?
A pesar de ser un aparato pequeño, se puede percibir que los fabricantes se esforzaron porque sea funcional y duradero. La calidad del material es excelente, y su diseño es simple y bien pensado, como no podía ser de otra forma en un fabricante de prestigio como Compex.
La batería que viene incorporada en el electroestimulador resiste mucho más de lo que imaginábamos. De hecho, una vez recargada, hemos podido utilizarla más de 10 veces sin ningún problema y con la misma intensidad que al retirarla de la corriente. Se puede usar a diario sin problemas; no se recalienta ni se apaga.
Los parches también son de muy buena calidad, no pierden la adherencia tan fácilmente, sino que conservan su adhesión por largo tiempo. Y los cables son fuertes y hacen su trabajo.
Evaluados todos estos detalles, me parece que el precio del Compex FIT 1.0 es muy razonable para su calidad. Para quienes siempre andamos buscando ofertas esto es una grata sorpresa.
¿Es para ti el electroestimulador de musculación FIT 1.0 Compex?
A mi parecer, este aparato es práctico para la mayoría de las personas. Si buscas un electroestimulador de musculación de intensidad suave para un entrenamiento tranquilo en casa, este modelo es para ti. También puede resultarte útil si, con supervisión médica, necesitas hacerte sesiones de fisioterapia en casa.
No obstante, si lo que estás buscando es aumentar significativamente tu masa muscular, el Compex FIT 1.0 no hace milagros. Te puede ayudar a tonificar, pero no es el aparato más indicado para este tipo de resultados. Sin embargo, aun así, puede ayudarte mucho a relajar los músculos y a recuperar zonas dañadas, aspecto este último que nos parece su principal virtud.
La intensidad con la que trabaja este aparto no es la adecuada para aumentar la masa muscular de tu cuerpo por sí solo. Y si quieres probar qué tan eficaz es el Compex FIT 1.0 trabajando los abdominales, te podemos garantizar que podrás quemar la grasa de esa zona sin prácticamente ningún esfuerzo.
Aun así, no se te formarán los abdominales de tus sueños con solo usar este electroestimulador de musculación. De hecho, este modelo es uno de los más simples de la marca Compex; existen otros con mayor intensidad que podría ser lo que estás buscando (más arriba tienes todos los modelos disponibles).
Me parece que completar una rutina de ejercicios con este aparato es bastante práctico. Quizás podrías entrenar en el gym algunas veces por semana, hacer un entrenamiento suave con el electroestimulador los días restantes y realizar ejercicios de recuperación en casa.
Lo que más y menos nos ha gustado del Compex FIT 1.0
El Compex FIT 1.0 ha superado nuestras expectativas por su contenido precio. Es muy fácil de utilizar y llevar a todos lados, tanto por su tamaño como por su peso, que gira alrededor de 1 kilogramo. Pero lo que más nos ha gustado ha sido la opción anti-dolor o TENS.
También nos ha gustado mucho su batería, que nos permite utilizar el aparado durante muchas sesiones sin preocuparnos por buscar un enchufe. Eso sí, debes saber que no funciona enchufado a la corriente; tendrás que tenerlo siempre cargado para utilizarlo sin cable, aunque como decimos, no será ningún problema porque la batería aguanta mucho.
Una de las cosas más interesantes es que tiene 4 canales diferentes, lo que nos permite estimular varias zonas a la vez. Esto es muy relevante, ya que podemos concentrar el entrenamiento de varias partes del cuerpo de manera simultánea. Por ejemplo, podemos llevar a cabo la estimulación de piernas, abdomen y gluteos a la vez.
Al mismo tiempo, es muy sencillo de usar, está bien construido, el masaje relajante es muy interesante y su precio es bastante contenido.
Veredicto: opiniones finales del electroestimulador Compex FIT 1.0
Definitivamente, podemos decir que comprar el Compex FIT 1.0 es una buena inversión si buscas un aparato básico con el que mantenerte, tonificar algunas partes del cuerpo y recuperarte de lesiones y dolores pos-entrenamiento. Cuenta con todo lo necesario para un entrenamiento de intensidad suave en casa en las zonas del cuerpo más habituales: pectoral, glúteos, brazos, muslos…
Complementa perfectamente los ejercicios realizados en el gym para fortalecer los músculos. Y los masajes para aliviar el dolor y relajar son un añadido muy a tener en cuenta para un modelo de acceso como este. De hecho, aunque entrenes en el gym o salgas a correr, sus masajes anti-dolor (TENS) son una opción que nos ha parecido muy interesante
La calidad del aparato nos ha gustado mucho. Es muy resistente y la pantalla y botones que lo componen están muy bien elaborados. La batería dura lo suficiente como para que la sesión no se vea interrumpida. Y los parches y cables parece que tienen una larga vida útil.
La prueba que hemos realizado del Compex FIT 1.0 nos ha dejado muy satisfechos. Ya depende de ti decantarte por este modelo o por otro de la gama de este fabricante.
Nuestra puntuación: 4,3/5